
Lo primero que realiza un planificador funcional es definir el perfil del cliente que será atendido en el hospital a lo largo del tiempo. Eso que en otros entornos se llama el mercado meta dentro de un plan comercial y que en el caso de un hospital público de acceso libre y sin costo, es el número de personas, sus edades y su evolución respectiva en el tiempo, pieza clave para definir la demanda asistencial.
Para ello se vale de una disciplina o conocimiento que en medicina se llama Epidemiología. Esta ciencia visualiza la incidencia de cada proceso. Tiene los datos, los ordena y los actualiza en virtud de publicaciones existentes y en donde no hay tiene que acudir a otras fuentes de datos de poblaciones semejantes.
¿Tu edificio de salud cuenta con una planificación funcional?.